
Carlos Graterol
12 de sept de 2023
Los ojos humanos, en su sorprendente variedad de colores, esconden un misterio intrigante: los ojos azules
En inSouth Magazine, nos apasiona compartir contigo curiosidades y tendencias fascinantes.

Leer más: DÃa de los Patriotas en Estados Unidos: lo que debes saber
Contrariamente a lo que podrÃamos pensar, los ojos azules no contienen pigmento azul. Entonces, ¿por qué los vemos de ese color? La respuesta reside en la fascinante ciencia de la luz y la reflexión.
El color en nuestros ojos es el resultado de cómo interpretamos la luz que llega a ellos. La luz, que está compuesta por diferentes longitudes de onda, se refleja en objetos y es absorbida o reflejada según su composición. En el caso de los ojos azules, no existe un pigmento azul en el iris que les otorgue ese color. En cambio, el iris actúa como un filtro selectivo, absorbiendo longitudes de onda largas de luz y permitiendo que las más cortas, las azules, se reflejen.
El misterio detrás de los ojos azules radica en la estructura del iris. El iris humano consta de dos capas principales: el epitelio pigmentario y el estroma. El epitelio contiene melanina, el pigmento marrón comúnmente asociado con el color de ojos marrones. Pero la clave para entender los ojos azules está en el estroma, que consiste en fibras y células especializadas. Cuando el estroma carece de melanina, las fibras se dispersan por toda el área, absorbiendo longitudes de onda largas y reflejando las cortas, creando asà la apariencia azul.
En contraste, los ojos marrones tienen melanina en el estroma, lo que cubre el iris de marrón. Los ojos verdes, por otro lado, son una mezcla de ambos casos, donde la cantidad de melanina es baja pero se combina con un pigmento marrón claro llamado lipocromo.
Es importante destacar que los colores de ojos pueden cambiar con la luz y el tiempo, ya que dependen de cómo se refleje la luz en un momento dado. Además, es común que los bebés nazcan con ojos azules que luego se tornen marrones a medida que acumulan melanina durante su primer año de vida.

Fuente: National Geographic
inSouth Magazine 7 años exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. SÃguenos en nuestras redes sociales como: @insouthmagazine en Instagram.
¡inSouth Magazine siempre contigo! Â
Â
Seguir leyendo…Â