
La huelga podría paralizar la industria
2 may 2023
La huelga podría paralizar la industria
El Sindicato de Guionistas de Estados Unidos está en huelga indefinida tras no lograr un acuerdo con la Alianza de Productores de Cine y Televisión.
Leer más: Subastan los objetos personales de Freddie Mercury
Tras varios días de negociaciones, el Sindicato de Guionistas de Estados Unidos no alcanzó un acuerdo con la Alianza de Productores de Cine y Televisión, por lo que los guionistas de Hollywood comenzarán a partir de este 02 de mayo una huelga indefinida que podría paralizar la industria.
En este sentido, el sindicato publicó en su cuenta de Twitter tras el anuncio, lo siguiente: “Aunque nuestro Comité de Negociación comenzó este proceso con la intención de llegar a un acuerdo justo, las respuestas de los estudios han sido totalmente insuficientes dada la crisis existencial a la que se enfrentan los escritores”.

Huelga de guionistas de Hollywood
La decisión de la huelga la tomó el sindicato luego de seis semanas de negociaciones con la Alianza de Productores de Cine y Televisión, que engloba a grandes estudios como Disney, Apple, Amazon, Paramount, NBC, Warner Bros. Discovery y Sony.
El Sindicato de Guionistas de Estados Unidos reclama aproximadamente 600 millones de dólares en aumentos salariales y otros beneficios, como los "residuals", las compensaciones que recibe un integrante del equipo cada vez que su producto vuelve a emitirse en televisión y que, según el sindicato, se han visto mermadas por las plataformas de "streaming".
La huelga podría paralizar la industria
Entre las consecuencias más apremiantes están las pausas casi inmediatas de programas de televisión diarios, los shows de entrevistas y demás proyectos de actualidad. Además, los estrenos de series y películas podrían tener retrasos significativos, y gradualmente la producción general de productos audiovisuales en el país se paralizaría.
La última huelga de guionistas por la que pasó la industria fue en 2007 y tuvo una duración de más de un mes, lo que supuso unas pérdidas de 2,100 millones de dólares y el despido de 37,000 profesionales.
Fuente: El Espectador
inSouth Magazine 7 años exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como: @insouthmagazine en Instagram.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…
Entrevista exclusiva con Jessica Rodríguez, host de “Despierta América”
Raphy Pina agradece a Natti Natasha por su confesión en los Latin AMAs 2023
¿Quién era Moon Bin, la estrella de K-pop que murió en Corea?