
Carlos Graterol
20 de ago de 2023
Para aquellos afortunados que han presenciado estos repentinos rayos de luz y se han preguntado sobre su origen, es probable que les hayan llamado "estrellas fugaces". Aunque en realidad no se trata de estrellas
En inSouth Magazine, nos apasiona compartir contigo curiosidades y tendencias fascinantes.

Leer más: Barbie María Félix: homenaje a la estrella del cine mexicano
Estos destellos luminosos, más comunes de lo que podrías pensar, a menudo pasan desapercibidos, especialmente debido a la creciente contaminación lumínica. Para aquellos afortunados que han presenciado estos repentinos rayos de luz y se han preguntado sobre su origen, es probable que les hayan llamado "estrellas fugaces". Aunque en realidad no se trata de estrellas, este fenómeno astronómico es uno de los más asombrosos que podemos admirar en el cielo.
Las "estrellas fugaces" no son estrellas en absoluto, sino más bien rocas espaciales que se incendian al entrar en la atmósfera terrestre, creando un fugaz destello de luz. Cuando fragmentos de rocas espaciales, como meteoroides y restos de cometas, chocan con la atmósfera, generan fricción y calor. Esto provoca que la mayoría de estas rocas se vaporicen, dando lugar a objetos brillantes en el cielo, cariñosamente llamados "estrellas fugaces".
Según la NASA, aproximadamente 48,5 toneladas de material sólido del espacio caen sobre la Tierra a diario. La mayoría de este material se vaporiza en la atmósfera, dejando tras de sí una estela luminosa conocida popularmente como estrella fugaz. En condiciones atmosféricas óptimas, es posible observar varias de estas luces en una sola hora durante la noche. En ocasiones, la Tierra atraviesa anillos densos de estos fragmentos, lo que aumenta significativamente su número.
En resumen, las estrellas fugaces se forman cuando los meteoroides penetran la atmósfera terrestre (o de otros planetas con atmósfera) a gran velocidad y se queman. Los destellos luminosos que dejan a su paso son lo que observamos en el cielo. Aunque estas luces reciben diferentes nombres en la cultura popular, el término más exacto empleado por los astrónomos es "meteoro". Cuando ocurren numerosos meteóros al mismo tiempo, se denomina "lluvia de meteoros".

Fuente: Ensedeciencia.com
inSouth Magazine 7 años exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como: @insouthmagazine en Instagram.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…