
Anabel Uzcátegui
19 de jul de 2023
Lifi es una alternativa que nació en 2011 y es útil para usarla en espacios pequeños
Wifi es el sistema que se usa actualmente en la mayoría de dispositivos para acceder a internet de forma inalámbrica. Sin embargo, existe una alternativa para espacios más pequeños conocida como lifi.
Leer más: Bard de Google: la nueva IA competencia de ChatGPT
La alternativa llamada lifi tiene un concepto diferente que permite el acceso a internet con una mejor velocidad de navegación, aunque con ciertas restricciones.
Tecnología lifi
Este sistema se basa en el uso de luces que parpadean a una velocidad tan rápida, que el ojo humano no puede percibir los cambios. Estos parpadeos rápidos crean patrones que pueden ser captados por un receptor, que luego se conecta a los dispositivos, permitiendo una comunicación inalámbrica de alta velocidad.

Diferencias principales
Entre las características más destacadas del lifi y que le diferencian del wifi, son:
Velocidad de transmisión de datos: en pruebas de laboratorio, se han alcanzado velocidades de hasta 224 Gbps, lo que hace 100 veces más rápido que el wifi tradicional. Esto significa que las descargas de archivos, transmisión de video de alta definición y otras tareas que requieren un ancho de banda elevado, pueden realizarse de forma más eficiente y rápida.
Mayor seguridad en la transmisión de datos: al utilizar la luz para transmitir información, la señal es más difícil de interceptar y, por lo tanto, más segura frente a ataques cibernéticos.

Desventajas de lifi frente al wifi
Aunque esta tecnología tiene ciertas ventajas, también presenta algunas limitaciones frente al wifi convencional. Algunas de sus desventajas frente al wifi, son:
Alcance limitado: ya que la tecnología se basa en el uso de luz visible, la señal del lifi se ve afectada por obstáculos físicos como paredes y techos. Esto dificulta su uso en entornos donde la línea de visión directa no es posible.
Requiere de una distancia corta: la distancia entre el emisor de lifi y los dispositivos receptores también debe ser relativamente corta, generalmente no más de 4 a 5 metros, para mantener una conexión estable.
Dependencia de la luz: la conexión que se establece es corta si no hay una visión directa con el emisor, lo que causa constantes interrupciones, especialmente cuando hay obstrucciones físicas y movilidad.
Fuente: infobae
inSouth Magazine 7 años exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como: @insouthmagazine en Instagram.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…