
Carlos Graterol
8 de sept de 2023
Meta, la empresa matriz de plataformas como Facebook, WhatsApp e Instagram, está permitiendo a los usuarios tomar las riendas de sus datos personales utilizados en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial generativa
En inSouth Magazine nos gusta mantenerte al tanto de todas las novedades y curiosidades tecnológicas.

Leer más: EE. UU. investiga innovador celular de China: Huawei Mate 60 Pro
La compañía ha actualizado su centro de ayuda en Facebook para incluir un formulario llamado "Derechos de los titulares de datos de IA generativa". Este formulario brinda a los usuarios la capacidad de acceder, modificar o eliminar cualquier dato personal que se utilice para alimentar los modelos de IA.
La información de terceros a la que se refiere Meta incluye datos disponibles públicamente en Internet o en fuentes autorizadas. Esta información se emplea en la capacitación de modelos generativos de IA que pueden crear contenido nuevo basándose en predicciones y patrones. La iniciativa busca proporcionar a los usuarios un mayor control sobre cómo se utilizan sus datos en el desarrollo de la inteligencia artificial.
Los usuarios pueden presentar solicitudes a través del formulario que incluyen opciones como acceder, descargar o corregir su información personal de terceros utilizada en la IA generativa. También pueden optar por eliminar cualquier dato personal o incluso oponerse o restringir el procesamiento de su información personal por terceros para fines de IA generativa.
Meta está tomando medidas para cumplir con las regulaciones y preocupaciones de privacidad. Aunque la empresa ha tenido disputas previas con la Unión Europea sobre la protección de datos y las transferencias internacionales de información personal, está utilizando mecanismos como las cláusulas contractuales tipo para garantizar la adecuada protección de los datos cuando se realizan transferencias globales.
Cabe destacar que el formulario no considera la actividad de los usuarios en las redes sociales propiedad de Meta, como los comentarios en Facebook o las fotos en Instagram, lo que significa que estos datos propios de la empresa aún pueden utilizarse para entrenar modelos generativos de IA.
Meta ha lanzado recientemente su propio modelo de lenguaje de IA, LLaMA 2, que se encuentra disponible para su descarga en computadoras personales y cuenta con el respaldo de Microsoft. Aunque, según un portavoz de Meta, este modelo no se ha entrenado con datos de usuarios de Meta, la empresa está tomando medidas proactivas para garantizar la privacidad y los derechos de los usuarios en relación con el uso de sus datos en la IA generativa.

En un mundo cada vez más centrado en la IA, estas medidas demuestran un enfoque de Meta hacia la transparencia y el control de datos por parte de los usuarios en la capacitación de sus algoritmos de inteligencia artificial.
Fuente: Genbeta.com
inSouth Magazine 7 años exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como: @insouthmagazine en Instagram.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…