top of page

Trastorno del espectro autista: ¿Cómo concientizar sobre esta condición?

Anabel Uzcátegui

13 de abr de 2023

Se ha avanzado en la concientización sobre el autismo, pero aún existe mucha desinformación sobre este trastorno.

La realidad es que, aunque las personas con trastorno del espectro autista comparten el mismo diagnóstico, cada una es diferente y tiene sus propias capacidades, necesidades e intereses.


El autismo, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es una afectación neurológica que se puede diagnosticar sea cual sea la edad. Sin embargo, lo más habitual es que se detecte en la infancia, durante los dos primeros años.


Esta afección, genera problemas en la comunicación y la interacción social. Asimismo, conlleva a formas de aprendizaje distintas y a conductas o intereses restrictivos o repetitivos. El autismo es muy diverso, de ahí que se hable de espectro, cada persona con autismo es única.


Signos y síntomas de los trastornos del espectro autista (TEA)




El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), explica que, entre los signos y síntomas del autismo, están:


  • Problemas con destrezas de comunicación e interacción social como: falta de contacto visual; ausencia de expresiones faciales como felicidad, tristeza, enojo y sorpresa; aislamiento (por ejemplo, preferencia por jugar en solitario); arrebatos y pataletas, dificultad para comunicarse en general, entre otros.

  • Conductas o intereses restrictivos o repetitivos: tener los juguetes u objetos en un determinado orden y enojarse cuando este es cambiado; repetición de palabras, tener modos de juego repetitivos, irritación por los cambios mínimos, intereses obsesivos, seguimiento de rutinas específicas, entre otros.

  • Otros indicios: retraso en las destrezas cognitivas o de aprendizaje, lenguaje y movimiento; conducta hiperactiva, impulsiva o distraída, epilepsia o trastornos convulsivos, entre otros.


Es importante señalar que es posible que los niños con TEA no tengan ninguna de las conductas mencionadas como ejemplos o que tengan algunas





¡Con la empatía suficiente, así como el apoyo de la familia y de un especialista, las personas con autismo pueden tener una vida más plena!


Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades


inSouth Magazine 7 años exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como: @insouthmagazine en Instagram.


¡inSouth Magazine siempre contigo!

bottom of page