top of page

Redes sociales: ¿Beneficio o riesgo para la salud mental?

Carlos Graterol

24 de jul de 2023

Diversos estudios en Norteamérica y Europa han alertado sobre los efectos negativos del uso desmedido de las redes sociales en la salud mental.

En inSouth Magazine, nos apasiona compartir contigo información relevante sobre salud.



Leer más: ¿Duermes con tus mascotas? ¡Cuidado! Podrías desarrollar estas enfermedades

Las redes sociales se han convertido en una herramienta indispensable para la interacción humana, especialmente entre adolescentes y adultos jóvenes. Permiten una comunicación instantánea y una conexión constante con amigos, conocidos y compañeros de trabajo, acortando las distancias personales y profesionales. Durante el confinamiento, estas plataformas también brindaron apoyo emocional, permitiendo saber cómo estaban otros y compartiendo recomendaciones para sobrellevar la situación.

Sin embargo, diversos estudios en Norteamérica y Europa han alertado sobre los efectos negativos del uso desmedido de las redes sociales en la salud mental. El incremento de trastornos del sueño, ansiedad, depresión y problemas de autoestima, especialmente en jóvenes de 16 a 26 años, es preocupante.

El acoso cibernético o ciberbullying también ha aumentado en estas plataformas, convirtiéndose en un fenómeno frecuente entre escolares, universitarios y adultos jóvenes. El anonimato y la falta de límites claros pueden llevar a conductas hostiles y dañinas.




La ansiedad y el síndrome de abstinencia son síntomas comunes en aquellos que tienen dificultades para controlar su uso de las redes sociales. La necesidad de estar constantemente conectados puede afectar hábitos de sueño y alimentación, generando una dependencia preocupante.

Además, el uso excesivo de las redes sociales puede provocar una baja autoestima en aquellos que se comparan constantemente con otros usuarios. Observar las experiencias y logros aparentemente perfectos de otras personas puede generar sentimientos de insatisfacción y depresión. Es importante estar conscientes del impacto que las redes sociales pueden tener en nuestra salud mental y tomar medidas para evitar efectos negativos. Reflexionar sobre la cantidad de tiempo que se dedica a la actividad en línea y el tipo de contenido que se consume es fundamental. ¿Nos hacen sentir bien las cuentas que seguimos o contribuyen a aumentar la ansiedad? Fuente: Clínica San Felipe


inSouth Magazine 7 años exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como: @insouthmagazine en Instagram.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

 

Seguir leyendo…

bottom of page