
Carlos Graterol
8 de jul de 2023
Descubre por qué procrastinamos y aprende a superar este hábito para alcanzar tus metas.

Leer más: Hábitos sencillos que mejorarán tu salud Muchas personas se preguntan por qué caen en un ciclo constante de procrastinación, culpabilidad y caos. Sin embargo, según los expertos, la pereza no suele ser la razón detrás de este comportamiento. Jenny Yip, psicóloga clínica y directora ejecutiva del Little Thinkers Center, explica que hay una gran diferencia entre la pereza y la procrastinación. Mientras que la pereza implica una falta total de deseo de realizar una tarea, la procrastinación surge del malestar y la incomodidad asociados con esa tarea.
Para cambiar este comportamiento, es fundamental comprender por qué procrastinamos y aprender a combatirlo. La psicóloga Linda Sapadin aborda este desafío en su libro "How to Beat Procrastination in the Digital Age".

Sapadin identifica diferentes estilos de procrastinación, como el perfeccionista, el soñador, el preocupado y el desafiante. Estos estilos no son diagnósticos específicos respaldados por investigaciones, pero ayudan a comprender las razones psicológicas detrás de la procrastinación.
La procrastinación puede tener consecuencias prácticas, como retrasos en el trabajo o la incapacidad para alcanzar objetivos personales. Sin embargo, también tiene repercusiones emocionales y mentales, como la depresión, la ansiedad y el estrés. Estudios han demostrado que la procrastinación está asociada con problemas de sueño, falta de actividad física, soledad y dificultades económicas.
Comprender por qué procrastinamos nos hace conscientes de nosotros mismos, pero también necesitamos estrategias para romper el hábito. Es importante desafiar nuestras creencias y estándares perfeccionistas, establecer límites de tiempo y objetivos alcanzables, y superar el temor al fracaso.
Cada tipo de procrastinador requiere enfoques y estrategias específicas para vencer la procrastinación. Ya sea el perfeccionista, el soñador, el preocupado o el desafiante, cada uno puede adoptar técnicas para superar sus propias barreras y alcanzar una vida más organizada y productiva.

Cambiar este comportamiento no es fácil y, en algunos casos, puede requerir la ayuda de un profesional de la salud mental. Sin embargo, con el tiempo, la práctica y una mentalidad positiva, es posible vencer la procrastinación y lograr un mayor nivel de cumplimiento personal y profesional. Fuente: CNN
inSouth Magazine 7 años exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como: @insouthmagazine en Instagram.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…