
Carlos Graterol
9 de ago de 2023
El incremento de trastornos y afecciones relacionadas con el sueño ha llevado a la necesidad de abordar la higiene del sueño de manera más consciente
En inSouth Magazine, nos apasiona compartir contigo información relevante sobre salud.

Leer más: Nutrientes que suelen faltar en las personas mayores: ¿cómo recuperarlos?
En la actualidad, el incremento de trastornos y afecciones relacionadas con el sueño ha llevado a la necesidad de abordar la higiene del sueño de manera más consciente. El insomnio, la apnea y la narcolepsia son solo algunos ejemplos de los problemas que pueden afectar la calidad del descanso. Para prevenir estas dificultades y mejorar nuestra calidad de vida, es esencial adoptar una buena higiene del sueño.
La higiene del sueño engloba una serie de prácticas que contribuyen a cuidar la calidad del sueño y a evitar desajustes en los horarios y la calidad del descanso. Se trata de tomar conciencia de las rutinas y actitudes que son beneficiosas o perjudiciales para el sueño. Aunque muchas de estas medidas pueden parecer obvias, como evitar actividades profesionales antes de acostarse, es importante integrarlas en la rutina diaria y mantenerlas a lo largo del tiempo para que tengan un efecto duradero en el patrón de sueño.
La higiene del sueño no solo se trata de evitar trastornos existentes, sino también de prevenir su aparición. Cuando se convierte en un hábito constante, es más fácil conciliar el sueño, mantenerlo y despertar con energía.

La higiene del sueño es relevante en cualquier situación, ya que puede prevenir trastornos y mantener la salud del ciclo de sueño-vigilia. Sin embargo, cobra especial importancia en casos como:
Insomnio: Tanto el insomnio primario sin causa evidente como el insomnio secundario asociado a problemas psicológicos o físicos pueden mejorar considerablemente con una adecuada higiene del sueño.
Apnea del sueño: La apnea del sueño es un trastorno común en donde la respiración se interrumpe o se hace muy superficial. Mantener hábitos que favorezcan un sueño de calidad puede ser crucial para quienes sufren de apnea, ya que una buena higiene puede complementar el tratamiento médico.
Narcolepsia: Para personas con niveles bajos de hipocretina (peptido que regula el sueño) y otros factores que causan narcolepsia (Acceso de sueño de carácter patológico en el que se padece un deseo irresistible de dormir o sucesivos ataques de sueño), una higiene del sueño cuidadosa puede contribuir a un mejor control de los síntomas.
Hábitos para mejorar la higiene del sueño
Adoptar hábitos saludables puede marcar la diferencia en la calidad del sueño. Algunas pautas a seguir son:
Establecer horarios regulares: Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días ayuda a regular el reloj biológico.
Evitar alcohol y tabaco: Estas sustancias afectan negativamente el sueño, por lo que es mejor no consumirlas antes de acostarse.
Realizar ejercicio regularmente: La actividad física regular contribuye a un sueño más profundo y reparador, pero evita hacerlo justo antes de dormir.
Limitar la actividad en la cama: Utilizar la cama solo para dormir evita que el cerebro asocie el espacio con otras actividades.
Crear un ambiente propicio: Controlar la luz y el ruido en el dormitorio, junto con una temperatura adecuada, mejora la calidad del sueño.
Cuidar la alimentación: Evitar cenas copiosas y alimentos pesados antes de acostarse puede evitar molestias y dificultades para dormir.
Fomentar la relajación: Practicar ejercicios de respiración, meditación o yoga antes de acostarse puede reducir el estrés y mejorar el sueño.
La higiene del sueño es un conjunto de prácticas que pueden ser clave para disfrutar de un descanso reparador y mantener la salud del ciclo de sueño. Adoptar estos hábitos puede marcar la diferencia en la calidad de vida y la prevención de trastornos del sueño. Fuente: Bupasalud.com
inSouth Magazine 7 años exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como: @insouthmagazine en Instagram.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…