
Carlos Graterol
12 de jul de 2023
Un fenómeno psicológico que se ha vuelto cada vez más común en la era de las redes sociales.
En inSouth Magazine nos preocupa tu bienestar, por eso te traemos esta información sobre el "FOMO" (Fear of Missing Out), un fenómeno psicológico cada vez más presente entre los usuarios de redes sociales.

Leer más: Hallan vacuna para prevenir el alzhéimer en personas con síndrome de Down
El FOMO se refiere al temor generalizado de perderse experiencias gratificantes que otros están teniendo. En un mundo conectado las 24 horas del día, las redes sociales generan la sensación constante de que siempre está sucediendo algo interesante y que uno puede estar quedándose fuera de ello.
Esta ansiedad por no estar conectado a las redes sociales o al teléfono puede afectar la autoestima de las personas, especialmente si tienen una autoestima baja. Compararse con los demás y ver las vidas aparentemente perfectas que llevan en las redes sociales puede agravar este sentimiento de exclusión social y de no aprovechar el tiempo de manera adecuada.

El FOMO se intensifica durante el verano, ya que es una época en la que las personas tienen más tiempo libre y se enfocan en realizar actividades y viajes. Esto lleva a un aumento en la cantidad de publicaciones en redes sociales, lo que puede ser un factor de riesgo para aquellos que sufren de FOMO.
Las personas que experimentan FOMO tienden a estar constantemente revisando las redes sociales para no perderse nada. Esta compulsión de estar conectado a las redes sociales puede tener consecuencias negativas, como la pérdida de horas de sueño, la dificultad para mantener la concentración en otras áreas de la vida y los gastos económicos asociados con tratar de seguir tendencias o imitar lo que otros están haciendo.
Es importante ayudar a alguien que sufre de FOMO estableciendo límites en el tiempo dedicado a las redes sociales y fomentando actividades gratificantes y relaciones sociales presenciales de calidad. También es fundamental que la persona reconozca su dependencia a las redes sociales y busque ayuda si es necesario.

En resumen, el FOMO es un fenómeno psicológico que surge de la constante exposición a las redes sociales y el temor de perderse experiencias gratificantes. Puede afectar la autoestima, la concentración y las relaciones sociales presenciales. Es importante establecer límites y fomentar actividades fuera de las redes sociales para ayudar a las personas que sufren de FOMO. Fuente: El País
inSouth Magazine 7 años exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como: @insouthmagazine en Instagram.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…