top of page

Cómo regular los niveles de azúcar en la sangre

Elio García

21 de abr de 2023

Comer papaya y otras frutas sí puede resultar beneficioso para la salud

Desde hace mucho tiempo se pensaba que comer algunas frutas de sabor dulce (como la banana, el mango, la papaya y otras) no era recomendable en caso de padecer diabetes, lo cierto es que comer papaya y otras frutas sí puede resultar beneficioso para la salud, con o sin diabetes.




Científicamente, está comprobado que “consumir esta fruta natural es muy beneficioso para la salud”. Estos alimentos no solo aportan fibra sino también múltiples nutrientes.

Además, es cierto que cuando se tiene diabetes no es recomendable consumir la fruta en forma de zumo, por ejemplo, ya que así su aporte cambia.


Beneficios de comer papaya


Es común escuchar que se debe evitar todo tipo de frutas, porque contienen azúcar y puede resultar contraproducente para quienes padecen de esta enfermedad. No obstante, las frutas y la papaya en particular si puede ser ingerida al natural ayudará a contrarrestar los efectos de la diabetes. Una de estas justamente es la papaya debido a que:


  • Es rica en vitaminas A, C, E y algunas del complejo B.

  • Contiene papaína, una enzima que favorece todo el proceso digestivo.

  • Es rica en minerales como magnesio, calcio y fósforo.

  • Contiene fibra soluble y antioxidantes.




Investigaciones publicadas en el portal diabetessincontrol.com indican que “la papaya es una fruta que puede contribuir con el bienestar de algunos tipos de diabetes, pues su contenido de fibra ayuda a regular la glucosa, la insulina y los lípidos”.


Adicionalmente, en un estudio realizado en ratones, se llegó a la conclusión de que la pulpa de papaya tiene cierto efecto benéfico en el control de la glicemia de animales hiperglicémicos, debido a la importante reducción en el nivel de glucosa en sangre en estos animales.


Al mismo tiempo, se observó una importante reducción en el peso corporal en animales normoglicémicos que reciben la pulpa de la papaya.


Fuente: Semana

bottom of page