top of page

Ataques de pánico: ¿qué hacer cuando alguien tiene un episodio?

Anabel Uzcátegui

20 de jun de 2023

El apoyo y el compromiso continuo ayudará a aliviar tu ansiedad

Los ataques de pánico son episodios repentinos de miedo intenso, los cuales provocan reacciones físicas graves cuando, en realidad, no existe ningún peligro real o causa aparente.


Leer más: ¡Posible erradicación de la polio con nueva generación de vacunas!


Debido a la naturaleza extrema de los síntomas, es importante saber cómo reaccionar cuando alguien cercano tiene un ataque de pánico, ya que se puede llegar a sentir como si se estuviese muriendo.



Los ataques de pánico


Los ataques de pánico son impredecibles y ocurren por diferentes razones. Entre aquellos que experimentan ataques de pánico, algunos solo sufren un par de ataques en su vida, mientras que otros, tienen ataques recurrentes.


Cuando un ataque de pánico se produce sin previo aviso, puede dar mucho miedo y, por eso, es importante que todas las personas que se encuentran con el que sufre el ataque, mantengan la calma, ya que responder con pánico puede empeorar la situación.


¿Cómo ayudar a alguien que tiene un ataque de pánico?


En este sentido, existen algunas estrategias y métodos que pueden ayudar a aliviar el pánico, la situación e incluso, evitar que los síntomas empeoren, son:


  • Conversar y hacer afirmaciones positivas: participar en una conversación puede distraer los síntomas extremos y ayudar a la persona a regular su respiración. También es importante preguntar si necesita ayuda, en lugar de asumir primero.


  • Técnicas de puesta a tierra: cuando una persona ha perdido el control de sí misma y de su entorno, las técnicas de conexión a tierra pueden ayudarla a volver al momento presente. Estas técnicas incluyen sentarse y relajarse en una silla cómoda; la técnica 5-4-3-2-1, es decir, concentrarse en otras cosas que haya en la habitación y en los diferentes sentidos; contar del uno al diez o preguntar a la persona qué día de la semana es, con quién está y dónde.


Foto: Pictoline.

Finalmente, evita acciones que podrían empeorar el ataque de pánico, como decir “cálmate”, “no te preocupes”, “intenta relajarte”, ya que esto podría empeorar los síntomas. También hay que evitar irritarse y ser paciente para ayudar a la persona a lidiar con su episodio.


Fuente: Noticias en salud


inSouth Magazine 7 años exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como: @insouthmagazine en Instagram.

¡inSouth Magazine siempre contigo!


Seguir leyendo…

bottom of page