
Carlos Graterol
20 de jul de 2023
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido mantener las recomendaciones sobre el aspartame, un endulzante artificial ampliamente utilizado en productos dietéticos.
En inSouth Magazine, nos apasiona compartir contigo información relevante sobre salud.

Leer más: Alzheimer: un desafío creciente en el sureste de Estados Unidos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido mantener las recomendaciones sobre el aspartame, un endulzante artificial ampliamente utilizado en productos dietéticos. Dos grupos de expertos de la OMS revisaron miles de estudios científicos sobre su seguridad y clasificación como "posiblemente cancerígeno". Aunque el término "posible cancerígeno" puede generar miedo y confusión, simplemente indica que la evidencia no es concluyente.
El aspartame es unas 200 veces más dulce que el azúcar, lo que significa que se necesita mucho menos para lograr el mismo nivel de dulzura. A pesar de su uso común en bebidas y alimentos bajos en calorías, ha sido objeto de escrutinio desde su introducción en los años 80.
La OMS ha clasificado el aspartame como "posible causal de cáncer" junto con otras sustancias, basándose principalmente en tres estudios que señalan una conexión con un tipo específico de cáncer de hígado. Sin embargo, la "posibilidad" se refiere a la solidez de la evidencia científica y no indica una relación directa.
El comité de expertos de la OMS ha establecido una dosis segura de 40 miligramos por kilogramo de peso corporal por día para el aspartame. Se recomienda a los consumidores asiduos disminuir su uso, pero la OMS no encontró razones suficientes para cambiar las recomendaciones actuales. A pesar de su popularidad, existen otras alternativas de endulzantes artificiales y naturales en el mercado. La estevia, derivada de ciertas plantas caseras, se presenta como una opción más natural.

En resumen, aunque la OMS mantiene las recomendaciones sobre el aspartame, es importante estar informado sobre su uso y limitar el consumo si es necesario. La investigación continúa y la prudencia son fundamentales para tomar decisiones informadas sobre nuestra salud y bienestar.
Fuente: CNN
inSouth Magazine 7 años exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como: @insouthmagazine en Instagram.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…