
Carlos Graterol
12 de sept de 2023
Seguramente, en algún momento de tu vida has escuchado que tronarte los dedos puede provocar artritis
En inSouth Magazine, nos apasiona compartir contigo información relevante sobre salud.

Leer más: ¿Cuál es la mejor temperatura para dormir bien por la noche?
Esta creencia popular ha llevado a muchas personas a reprimir el irresistible impulso de crujir sus nudillos por miedo a las consecuencias. Pero, ¿qué dice la ciencia al respecto? ¿Es realmente cierto que esta práctica conlleva riesgos para tu salud articular?
El tema de si tronarse los dedos provoca artritis ha sido objeto de debate durante mucho tiempo, y es hora de separar la realidad del mito. Para ello, recordaremos el fascinante experimento llevado a cabo por el Dr. Donald Unger, ganador del premio Ig Nobel de Medicina en 2009, quien se convirtió en su propio sujeto de estudio durante más de 60 años.
El Dr. Unger se planteó una pregunta sencilla pero intrigante: ¿tronarse los dedos de manera constante durante décadas podría causar artritis? Para responder a esta incógnita, se comprometió a tronar los nudillos de una de sus manos diariamente, mientras que la otra mano permanecería libre de esta acción. Al término del experimento, los resultados fueron sorprendentes.
El Dr. Unger concluyó que no desarrolló artritis en ninguna de sus manos, desafiando así la creencia popular que vinculaba el tronido de dedos con esta enfermedad. Sin embargo, es importante destacar que este experimento se basó en un solo individuo, lo que limita la generalización de los resultados a toda la población. A pesar de ello, los hallazgos sugieren que no existe una relación directa entre tronarse los dedos y la artritis.
La artritis es una enfermedad compleja influenciada por diversos factores, como la genética, el envejecimiento, trastornos autoinmunes y factores ambientales. No hay evidencia científica sólida que respalde la idea de que tronarse los dedos sea un factor de riesgo significativo para su desarrollo.
Es importante mencionar que el sonido que se produce al tronar los dedos se debe a la liberación de gases en las articulaciones, un proceso natural e inofensivo. Estos sonidos no están relacionados con la artritis y no representan un riesgo significativo para la salud articular.
Aunque el experimento del Dr. Unger sugiere que tronarte los dedos no causa artritis, es esencial recordar que el exceso de manipulación de las articulaciones puede tener efectos negativos, como inflamación o lesiones. Por lo tanto, tronar los dedos ocasionalmente probablemente no represente un riesgo para tu salud articular, pero como en todo, la moderación es clave.

En resumen, la ciencia indica que no hay razón para temer al acto de tronar los dedos en relación con la artritis. Fuente: El Comercio
inSouth Magazine 7 años exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como: @insouthmagazine en Instagram.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…