
Carlos Graterol
20 de jul de 2023
La preocupación surge debido a la similitud biológica entre mamíferos y humanos ¿Podría facilitar esto a que el virus se adapte para infectar a los humanos?

Leer más: Alertan por posible nuevo asesino en serie en EE. UU.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una alarma sobre un creciente brote de gripe aviar que está afectando a diversas especies animales, incluyendo gatos y otros mamíferos. La preocupación surge debido a la similitud biológica entre mamíferos y humanos, lo que podría facilitar que el virus se adapte para infectar a las personas de manera más eficiente.
Polonia se encuentra entre los países más afectados, reportando varias "muertes inusuales" de mamíferos, especialmente gatos. Se han registrado 11 gatos fallecidos por la infección, y otros 14 han tenido que ser sacrificados.
Aunque la OMS declara un bajo riesgo para la población general, advierte de un riesgo moderado para los dueños o personas en contacto con gatos infectados por el virus H5N1, siempre y cuando no usen el equipo de protección adecuado.
La Directora de Epidemia y Preparación y Prevención de Pandemias de la OMS, Sylvie Briand, asegura que están trabajando en estrecha colaboración con la FAO y la OIEA para monitorear la evolución de estos virus. Sin embargo, la OMS enfatiza que, por el momento, el virus no parece transmitirse fácilmente de persona a persona, aunque se requiere una vigilancia constante para detectar posibles cambios en el virus.
En el pasado, se notificaron brotes de gripe aviar H5N1 en numerosos países, lo que resultó en la pérdida de millones de aves domésticas. Actualmente, hasta 41 especies de mamíferos, incluyendo perros, tigres, leones y hurones, están infectados por la "gripe aviar". Se necesitan más investigaciones para entender el grado de infección en estos mamíferos salvajes y determinar la posibilidad de transmisión del virus a los humanos.
La OMS insta a todos los países a mejorar su capacidad de seguimiento y detección de posibles casos en humanos para evitar una posible propagación de la gripe aviar entre la población.

Fuente: National Geographic
inSouth Magazine 7 años exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como: @insouthmagazine en Instagram.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…