top of page

EE. UU. sanciona a empresas por fabricar fentanilo

Anabel Uzcátegui

31 de may de 2023

Una docena de empresas chinas y mexicanas fueron sancionadas por la fabricación del opioide

Estados Unidos sancionó este martes a más de una docena de empresas chinas y mexicanas por fabricar fentanilo.


Leer más: Biden confirma que el acuerdo sobre el techo de deuda está listo


Se les acusó por enviar o vender equipos para fabricar píldoras falsificadas. Se trató de una medida enmarcada en la lucha contra las importaciones de fentanilo ilegal, que alimenta la mortal epidemia de opiáceos en Estados Unidos.


Foto: Mamta Popat / ASSOCIATED PRESS.

Sanción de empresas por fabricar fentanilo


Según un comunicado del Departamento del Tesoro de EE. UU. emitido este martes, las sanciones se dirigen a siete entidades y seis personas con sede en China, así como a una entidad y tres personas en México.


Los objetivos de la sanción están directa o indirectamente implicados en la venta de prensas para comprimidos y otros equipos usados para imprimir marcas comerciales falsificadas en los comprimidos producidos ilícitamente, a menudo con fentanilo, que con frecuencia se destinan a los mercados estadounidenses, según el Departamento del Tesoro.


Los activos de las entidades sancionadas están bloqueados y deben notificarse a la Oficina de Control de Activos Extranjeros.


Empresas sancionadas


Una de las empresas chinas en la mira es el proveedor de prensas para píldoras Youli Technology Development.


Las autoridades también acusaron a la empresa china Yason General Machinery de trabajar con un proveedor y contacto mexicano que anteriormente había suministrado maquinaria para la fabricación de pastillas a una persona vinculada al cártel de Sinaloa. Por otra parte, la empresa mexicana sancionada es Mexpacking Solutions.


El fentanilo es una de las principales causas de muerte



El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson, declaró en el comunicado: "las sanciones del Tesoro se dirigen a cada etapa de la cadena de suministro mortal que alimenta el aumento de intoxicaciones y muertes por fentanilo en todo el país".


A ello, añadió: "Las pastillas falsificadas con fentanilo son una de las principales causas de estas muertes, que devastan a miles de familias estadounidenses cada año".


Fuente: CNN


inSouth Magazine 7 años exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como: @insouthmagazine en Instagram.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

 

Seguir leyendo…

bottom of page