
Elio García
15 de abr de 2023
Myke Towers presentó en marzo su cuarto álbum de estudio, “La vida es una”, un disco con el que permitió que las canciones maduraran.
Myke Towers presentó en marzo su cuarto álbum de estudio, “La vida es una”, un disco con el que permitió que las canciones maduraran y resistió la tentación de dejarse llevar por el frenético calendario de lanzamientos de la industria musical.
El disco anterior de Myke Towers fue “Lyke Mike”, publicado en abril de 2021. El lanzamiento de “La vida es una”, casi dos años después, contrasta con el ritmo de un sector en el que los fans están acostumbrados a tener un disco o EP de su artista favorito cada año.

La producción debutó en el top 10 del chart de álbumes Latinos de Billboard y ocupó el sexto lugar del top 10 de álbumes debut en Estados Unidos en Spotify.
¿Cuál fue el mensaje que Myke Towers quería enviar a sus seguidores?
Como estrella de nombre internacional, Towers quiso dejar un mensaje muy claro en los 23 temas que componen la producción.
“Musicalmente lo que yo quiero que todo el mundo diga 'Myke Towers de ser un simple rapero, él hace música', Myke Towers se puede convertir en un instrumento más en cualquier canción y de hacer clásicos”, comparte el artista en una entrevista.
“Lo que yo me quiero dedicar es a hacer clásicos que la gente los haga suyos”, agrega.
Quien escuche la producción encontrará referencias sonoras globales, con sonidos que van desde su acostumbrado género urbano con el reguetón hasta afrobeat y reggae.
Un disco para conciertos
A diferencia de “Lyke Mike”, que el artista explica como un disco para escucharlo solo, con “La vida es una”, Towers quiere que sus seguidores disfruten la producción con sus amigos y por supuesto, en concierto.

“El álbum anterior yo lo hice como para acostumbrarle el oído de la gente, como para hacerle un refresh, darle un poco de las barras que la gente está acostumbrada a que tire y eso”, explica.
“Cuando quise hacer este álbum fue algo que la gente no se esperara. Quise ser un poco más impredecible. Son canciones que ponen a la gente a cantarlas juntos”, agrega Towers.
Quizás esa cualidad de ser impredecible puede que incomode a algunos puristas del sonido de Towers. Su viaje a la diversidad sonora tiene como evidente objetivo capturar nuevas audiencias.
Para ello, Towers quiso dejar de lado el ruido que puede generar los cientos de opiniones que recibe a diario.
“Lo que uno debe tener en la mente es olvidarse de lo que piensa el público”, explica.
“Si te dejas llevar por tus fanáticos del principio, nunca va a cambiar el show. Tienes que alimentar todos los sectores y siempre evolucionar en el sentido de lo que hiciste. Como yo digo: lo que hice ayer, no lo vuelvo a hacer hoy. Tratar siempre de mejorar y si hago una canción que sea muy comercial, obviamente tengo que hacer lo opuesto, buscar ese punto medio que me haga sentir más [a] mí mismo”, agrega el puertorriqueño.
inSouth Magazine 7 años exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como: @insouthmagazine en Instagram.
¡inSouth Magazine siempre contigo!