top of page

¡Alerta! Evita estos errores comunes al emprender

Anabel Uzcátegui

29 de sept de 2023

Evitar ciertos errores al emprender te permitirá lograr el éxito en tu negocio y construir una carrera equilibrada

Hay una serie de errores comunes que quienes inician un negocio suelen cometer. ¡Alerta con ellos! Si los evitas, podrás lograr impulsar tu emprendimiento de forma adecuada y lograr tus objetivos.


Leer más: Comunicación eficaz: clave en el éxito laboral



Es preciso tener en mente que, para que un emprendimiento tenga éxito, hace falta invertir tiempo, conocimiento y dinero.


Errores comunes que debes evitar al emprender


Debes evitar estos errores comunes:


1.- No confiar en ti (o en tu idea): para conseguir algo, primero es necesario que creas que eres capaz de obtenerlo.




2.- No analizar el mercado: muchos emprendedores cometen el pecado de creer que solo tienen que hacer una inversión importante para tener éxito en áreas que no conocen bien.


3.- No hacer un análisis de mercado previo: si estudias las características de tu segmento, la competencia y la respuesta del público al producto que vendes, podrás recolectar información muy valiosa para tu emprendimiento.



4.- Empezar sin tener un objetivo definido: si no sabes exactamente lo que quieres, es probable que los resultados no sean del todo satisfactorios.


5.- Tener visión a corto plazo: debes entender que emprender requiere paciencia, tiempo y enfoque a mediano y largo plazo.


6.- Descuidar la planificación: una vez que tienes en mente todo lo que quieres lograr y lo que debes hacer para alcanzarlo, es esencial hacer todo el planeamiento que sea necesario.


7.- No elegir buenos colaboradores: encontrar a las personas indicadas para tu equipo de trabajo es crucial para conquistar las metas de tu negocio.



8.- Olvidarte de establecer una rutina de trabajo organizada: de nada sirve tener metas establecidas y un planeamiento si no tienes control sobre tu propia rutina de trabajo. Asegúrate de tener todas tus tareas en orden.


9.- Ignorar las áreas comerciales: es importante dedicar tiempo a todas las áreas comerciales, responsables por la fidelización de tu público y por el crecimiento de tu empresa, como el marketing digital y atención al cliente.


10.- No analizar los resultados: es importante hacer una pausa en medio del camino para reflexionar si tus acciones diarias te están llevando al lugar que quieres llegar, en función de las metas y objetivos que estableciste.


Fuente: tiendanube.com


inSouth Magazine 8 años exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como: @insouthmagazine en Instagram.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

 

Seguir leyendo…

bottom of page